Calefacción radiante: cómo saber si está bien instalada

Calefacción radiante: cómo saber si está bien instalada

En la actualidad, el suelo radiante es uno de los sistemas de calefacción más eficientes, elegido por muchas familias.
Desde Parquecite te contamos como funciona este tipo de calefacción y su nivel de compatibilidad con las tarimas laminadas.

CALEFACCION RADIANTE: QUE ES Y COMO FUNCIONA

La calefacción radiante es un sistema de climatización innovador que se instala bajo el pavimiento de la vivienda, suministrando un calor invisible.

Su funcionamiento es a través de dichas tuberías, por las cuales recorre agua caliente a una temperatura de entre 30° y 40°.

La particularidad que tiene este sistema es que el calor se expande de abajo hacia arriba, traspasando el suelo donde pisamos, algo que nos permite obtener una temperatura armónica en todo nuestro hogar.

En general, la instalación de suelo radiante es muy sencilla debido a que se realiza con piezas prefabricadas, sobre las cuales se colocan las tuberías del sistema de calefacción.
De todas formas, la correcta instalación del suelo radiante requiere de ciertos requisitos que solo un experto profesional conoce y es capaz de realizar.
En la actualidad, las tarimas laminadas de calidad ofrecen excelentes prestaciones y son muy resistentes a los cambios de temperatura, característica que las vuelve totalmente compatibles con un sistema de calefacción radiante.

CALEFACCION RADIANTE Y SUELOS LAMINADOS, ¿SON COMPATIBLES?

El sistema de calefacción por suelo radiante es uno de los que mejor distribuye la temperatura en el hogar.
Es por este motivo que su uso se ha vuelto tan popular.

Como mencionamos al principio, su sistema consiste en hacer circular líquido caliente por tuberías ubicadas bajo el pavimento.
Una vez que el contrapiso y el pavimento alcanza una temperatura más alta al ambiente que se quiere aclimatar, se genera la cesión de calor al medio.
Como es el propio suelo el emisor de calor, se puede distribuir el calor en forma uniforme sin dejar áreas frías o muy calientes entre las distintas estancias.

Al preguntarnos si las tarimas laminadas son compatibles para este tipo de calefacción, la respuesta es sí.
De todas maneras, debemos tener en cuenta ciertos aspectos para su óptimo funcionamiento.
En primer lugar, es muy importante que tanto el sistema radiante como las tarimas laminadas sean de buena calidad.
La transferencia de calor hacia la superficie tiene que ser perfecta, para lograr un rendimiento eficiente y que no se generen áreas de sobrecalentamiento.
La elección de un aislante adecuado es fundamental para lograr una buena conductividad térmica.
Tras la instalación de la calefacción radiante, podemos colocar una tarima laminada sin inconvenientes.

RECOMENDACIONES PARA QUE TU TARIMA Y LA CALEFACCION RADIANTE SE LLEVEN DE MARAVILLA

Cuando se realiza la colocación del suelo flotante, la calefacción radiante debe de estar encendida, a una temperatura aproximada de 18°.
Procura conservar esta temperatura durante al menos 3 días después de la colocación de la tarima, algo que ayudará a que el material se aclimate mejor, alcanzando un equilibrio óptimo entre humedad y temperatura.
Después de esos 3 días, podrás aumentar gradualmente la temperatura sin superar los 28° del calor en la superficie.

Ten presente que lo ideal es cambiar la temperatura de manera gradual, ya sea al comienzo como al finalizar los períodos de funcionamiento del sistema.
Mantener este hábito ayudará a extender la vida útil de tu tarima flotante.

De esta forma, podrás disfrutar de este tipo de suelo con una temperatura ideal en todas las estaciones del año.

CALEFACCION DE SUELOS RADIANTES Y POSIBLES AVERIAS

Una instalación de suelo radiante bien realizada no debería de traer inconvenientes.
En instalaciones de tuberías de polietileno reticulado y gracias a las pruebas de estanqueidad realizadas durante la colocación, el suelo radiante es uno de los sistemas más seguros del mercado en la actualidad.
De todas formas, nadie escapa de sufrir alguna avería en algún momento.

Un suelo radiante puede fallar por diversos motivos. Cuando esto sucede, lo primero que hay que comprobar es que llegue corriente eléctrica a la fuente de calor.
Si tienes una caldera de gas, tendrás que revisar el suministro y la presión del circuito.
Si todo está correcto, la fuente de calor debería de arrancar. Caso contrario, necesitarás la asistencia de tu servicio técnico de calderas.

Una posible avería en un suelo radiante se puede deber a un mal funcionamiento de la bomba de recirculación.
Las instalaciones de suelo radiante, como llevan varios metros de tubería, precisan bombas bastantes potentes que, algunas veces las calderas no llegan a cubrir, ya que vienen diseñadas para instalaciones de radiadores.

Otro problema en un suelo radiante es que no funcionen todos los circuitos de forma adecuada.
En general, esto se debe a problemas de aire. Si la instalación es muy antigua, incluso pueden existir atrancos de circuitos.

Recuerda que para evitar posibles averías en la calefacción radiante es importante realizar un buen mantenimiento, contacta con nosotros para ayudarte: https://www.parquecite.com/contacto-tarima-flotante-madrid/