
Las tarimas flotantes se encuentran a la vanguardia de la tendencia decorativa de los suelos.
Y en Parquecite te orientamos sobre los tipos de tarimas que mejor se adapten a tu hogar.
Es un elemento duradero, resistente y muy confortable. Pero, ¿es compatible con las plantas?
BENEFICIOS AL ESCOGER UN SUELO FLOTANTE
Tal vez te preguntas si la humedad de las plantas puede dañar el suelo flotante.
Por lo general, cuando regamos una planta y el agua desborda la maceta, se moja la superficie que la rodea.
La buena noticia es que el pavimento flotante, debido a sus componentes, es resistente al agua y ofrece múltiples ventajas.
- Facilidad de montaje. Podemos colocarlo sobre el suelo actual, sin necesidad de obra.
- Resiste muy bien a las manchas, los rasguños y las quemaduras.
- Tolera los golpes, las patas de mesas, las sillas o las ruedas.
- Requiere bajo mantenimiento. No necesita tratamientos de acuchillado, lijado y barnizado. Con una simple limpieza y encerado es suficiente.
- Resulta un buen aislante térmico contra el frío. Proporciona suelos más cálidos durante el invierno.
- No se decolora con la luz.
- Puede utilizarse para el suelo de la casa, los gimnasios, las salas de baile, entre otros.
- Existe una gran variedad de modelos y colores. En tarima flotante Madrid puedes consultar la combinación más conveniente para tu espacio.
- Convive con la loza radiante sin problemas.
COMO CUIDAR UNA TARIMA FLOTANTE DEL AGUA Y LA HUMEDAD
Si bien las capas superiores de las tarimas están preparadas para superar la humedad, las capas inferiores no.
Una tarima debe limpiarse con muy poca agua y secarse rápido. Lo ideal es pasarle una fregona húmeda. Esto evita que filtre la humedad y deforme las tablillas con el tiempo.
Si colocas plantas en este pavimento es conveniente agregar una base a la maceta.
De esta manera, retenemos el agua que puede filtrar por los agujeros. También ayuda a controlar un posible desborde.
PLANTAS QUE REQUIEREN POCO RIEGO
Si quieres decorar tu espacio con una planta sin pensar demasiado en la humedad, aquí te ofrecemos algunas sugerencias de especies que quedan muy elegantes en una tarima flotante y requieren muy poca agua.
- Potus. Es una planta de interior muy resistente, capaz de adaptarse a las condiciones más adversas, incluso la sequía y la contaminación. Requiere de luz, pero no el sol directo. Si la riegas una vez por semana es suficiente.
- Sansevieria. Ideal para interior porque tolera muy bien el clima seco y caliente de las habitaciones. Necesita muy poca agua. En épocas calurosas es suficiente el riego cada 15 días. En climas fríos puedes regarla una vez al mes.
- Palma Areca. Es una especie muy decorativa, de origen tropical y resistente. En invierno, si la riegas cada 15 días es suficiente. En verano necesita agua dos veces por semana. Recuerda que siempre es mejor agregar poca agua que pasarse con el riego.
- Costilla de Adán. Conocida también como Monstera Deliciosa, es una planta poco exigente en riego. La periodicidad dependerá del tamaño de la maceta y la temperatura. En verano requiere 1 o 2 riegos semanales en macetas pequeñas. En invierno puedes agregarle agua cada 15 días.
- Orquídea Mariposa. Esta especie de delicadas flores, resiste mejor la falta de agua que el exceso. Lo ideal es regar cada vez que la tierra empieza a secarse. Si el clima no es muy caluroso, puede ser cada 3 o 4 días.
- Begonia. Oriunda de regiones tropicales y también llamada Flores de Azúcar, es otra planta que necesita muy poca agua. En épocas frías puedes regarla cada 10 días. En verano, es suficiente con una o dos veces por semana.
Una planta otorga vida y naturalidad a los ambientes. Si piensas en cambiar el suelo y colocar este tipo de pavimento, puedes confiar en la resistencia de las tarimas flotantes a largo plazo.
En Parquecite te informamos sobre las mejores tarimas para tu hogar. Consúltanos.