
Un suelo resistente al tráfico de personas debe contar con características específicas para cumplir bien sus prestaciones.
Desde Parquecite te contamos acerca de las tarimas más adecuadas para estos suelos y los distintos tipos de dureza.
TARIMAS PARA ALTO TRANSITO, DUREZA Y TIPOS: QUE ES
Una tarima de madera para uso comercial o para una vivienda de alto tránsito debe de contar con ciertas cualidades que la haga más resistente al flujo de personas que soportará todos los días.
Además, el flujo de personas hace que el suelo se someta a mayor humedad proveniente de vertidos, y a también una humedad relativa alta si no se cuenta con sistemas de climatización adecuados.
La suciedad también aumenta, por lo que el pavimento debe ser fácil de limpiar y mantener.
Por todos estos motivos, muchas personas prefieren optar por tarimas laminadas o suelos vinílicos.
El problema es que muchos olvidan que, si buscan entre estas alternativas, deben escoger suelos resistentes y no dejarse llevar por las ofertas.
Es una pena ver locales comerciales o viviendas con tarimas laminadas deterioradas por una mala elección de producto.
Por otra parte, hay quienes piensan que una tarima de madera maciza no es óptima para zonas comerciales como restaurantes, bares u oficinas.
En estos casos, la clave está en escoger bien el tipo de madera y realizar el mantenimiento adecuado.
Si se instala de manera correcta, es otra opción viable y no tendrían que existir mayores inconvenientes.
TARIMAS PARA ALTO TRANSITO: LA DUREZA
Uno de los aspectos principales a la hora de escoger una tarima de madera es su dureza.
La dureza de un suelo laminado se valora a través de un test de abrasión en el que una máquina somete al suelo a una serie de frotados con rodillo que contiene una lija, hasta que la capa decorativa pierde su apariencia original.
Según la norma EN 13329 los suelos se clasifican de la siguiente manera:
- AC1 (más de 900 vueltas); AC2 (mayor a 1.800 vueltas); AC3 (más de 2.500 vueltas);
- AC4 (más de 4.000 vueltas); AC5 (mayor a 6.500 vueltas); AC6 (más de 8.500 vueltas).
En cuanto al tipo de dureza según el uso que se le va dar, se recomienda:
- AC3 – Uso normal (viviendas)
- AC4 – Uso elevado (comercios)
- AC5 – Uso intensivo (centros comerciales)
Debemos de tener cuidado con el tipo de dureza, ya que podemos encontrar con dos tarimas que sean AC4, por ejemplo, y que varíen su precio.
¿Por qué puede suceder esto?
Un suelo AC4 puede haber resistido 4500 vueltas y otro 6000, por lo que el segundo será de mayor calidad y su precio más alto.
A nivel comercial, se fabrican y venden mayormente tarimas AC3, AC4, AC5 y AC6, ya que son más resistentes.
Instalar una tarima AC5 es recomendable para un negocio o estancias de alto tránsito, donde el desgaste será más elevado.
De esta forma, nos aseguramos de que tenga una vida útil más larga.
Respecto a la tarima AC4, es la más aconsejable para instalar en hogares y despreocuparnos del asunto.
Aunque, también puede ser utilizada en locales comerciales con poca afluencia.
CLASE DE TARIMAS
Además de la dureza de la tarima, otro aspecto que tenemos que considerar al momento de escoger un suelo para alto tránsito es la clase.
La clase es otro factor que determina la calidad de las tarimas, cuya clasificación es la siguiente:
Tarimas Uso Doméstico
- Clase 23: uso intenso
- Clase 22: uso normal
- Clase 21: uso moderado
Tarimas Uso Comercial
Clase 34: uso industrial moderado/uso comercial intensivo
- Clase 33: uso comercial intensivo
- Clase 32: uso comercial normal
- Clase 31: uso comercial moderado
TARIMAS DE MADERA, DUREZA Y TIPOS ¿CUAL ME CONVIENE?
A la hora de elegir una tarima para alto tránsito, tenemos que considerar todos estos criterios y combinarlos de la mejor manera.
Para ello, es necesario evaluar todas las condiciones de la vivienda o establecimiento para tomar una buena decisión.
En este sentido, contar con el asesoramiento de un profesional en tarimas de madera será de gran ayuda.
En Parquecite esperamos con agrado tu consulta.