Tipos de tarima de madera natural

Tipos de tarima de madera natural

La tarima de madera natural, está conformada por un tipo de material que proporciona un excelente rendimiento y durabilidad, se caracteriza por su resistencia y por esta razón se suelen usar en muchos establecimientos y espacios de alta concurrencia de público.

Estos materiales junto con un óptimo sistema de instalación, son herramientas que hacen lucir los espacios de forma elegante, y siempre con altos niveles de calidad.

Claro está, que las tarimas de madera natural demandan un cuidado especial dadas sus características y propiedades.

Para su debida instalación, se deben tomar en cuenta aspectos o factores externos que pueden llegar a perjudicar sus condiciones, y para ello, es indispensable tener a mano el tratamiento de protección de la tarima, con el objetivo de mantener sus cualidades.

Entonces, para llegar a tomar la mejor elección sobre qué material utilizar, es necesario conocer las características, propiedades, ventajas y desventajas de cada tipo de material, en este caso, de la tarima de madera natural.

En Parquecite queremos que los clientes conozcan las particularidades de las tarimas de madera natural, con total confianza.

Tipos de tarimas

Tarima maciza de madera natural

Este tipo de suelo, está conformado por tablones fresados bajo un solo fragmento de madera, aunque en la actualidad su presentación se caracteriza por ser de madera de roble, dado a su dureza y resistencia.

Este material cuenta con la ventaja de que dado el grosor de su superficie de desgaste, se le puede brindar mantenimiento mediante la lija, permitiendo esta modalidad en muchas ocasiones, diferenciándose con ello de las tarimas de multicapa.

tarima-flotante-madera-natural-illescas-toledo-5

De esta manera, se puede lograr que este tipo de suelo se mantenga y perdure por muchos años más.

Tarimas de diferentes maderas

Con relación a ello, hay gran variedad de tipos de maderas óptimos para la producción de tarimas macizas, aunque el más común es el roble existen otros como el: haya, la jatoba, el nogal, entre otros.

Asimismo, con respecto al tratamiento superficial de este tipo de suelos se pueden implementar dos condiciones que son: la tarima maciza barnizada y la tarima maciza aceitada.

Suelo laminado

Esta tarima no es natural, está compuesta por productos sintéticos. Su acabado es prolijo, pero no tienen la misma durabilidad que la madera natural.

Piso flotante

Es una tarima que no está pegada ni clavada al suelo, que se puede encontrar en diversos formatos (de una, dos o tres lamas) y en distintas gamas (roble, haya, merbau…..), y que tiene capas de madera noble, por lo tanto se pueden lijar y barnizar.

Vinílico flotante

Estas tarimas son de vinílico, por lo que suelen presentarse en diversas texturas. No requieren tanto cuidado como la madera, pero no tienen la misma resistencia. Son aptas 100% al agua.

Proceso de mantenimiento según el tipo de tarima de madera natural

Para el mantenimiento de la tarima de madera natural, se requiere de una fregona mediante la implementación de un producto no abrasivo y específicamente para ser utilizado en tarimas, con agua tibia algunas veces y a través del uso de la aspiradora de forma frecuente, permitirá alcanzar un suelo en perfecto estado.

Ahora bien, en el caso de la capa exterior de los suelos laminados tienden a ser muy resistentes a golpes o arañazos.

En el caso específico de las tarimas de madera natural o maciza, tienden a caracterizarse por permitir el mantenimiento de sus piezas de manera fácil y rápida.

tarima-flotante-madera-natural-illescas-toledo-4

Para ello, se puede solventar según sea el caso de la afección en la apariencia de las tarimas, utilizando la técnica de lijar y barnizar, lo cual permite rescatar en  gran medida las condiciones de este tipo de materiales.

Metodo de instalacion de las tarimas de madera natural

Existen varias modalidades para la instalación de este tipo de materiales, está el caso del flotante donde las lamas de la tarima maciza no van incrustadas en la solera, sino que ajustan entre sí a través de la implementación de las lengüetas que contiene el machihembrado.

Cabe resaltar, que mientras mayor sean las dimensiones que determinan las lamas no es recomendable la utilización de este tipo de técnicas.

Por otra parte, se encuentra el tipo de instalación denominado encolada siendo una de las mejores opciones para este tipo de tarimas.

Este material tiende a presentar ciertas condiciones bajo parámetros de humedad y temperatura, donde se generan cambios dimensionales que pueden llegar a provocar el levantamiento de la tarima.

Por esta razón, se sugiere encolar la tarima directamente al suelo para evitar en gran medida este tipo de casos.

Y finalmente, se cuenta con la opción llamada clavada que permite fijar la tarima maciza sobre un sistema de rastreles perpendiculares. Esta técnica, mantiene una ventaja que es disponer el montaje de las tarimas sobre bases imperfectas.

Dentro de Parquecite, contamos con una serie de expertos en tarimas de madera natural, y merece la pena poner en práctica todos los consejos que al respecto nos puedan dar.