Tipos de tarimas flotantes

Tipos de tarimas flotantes

Las tarimas flotantes son un tipo de pavimento de madera o de imitación de la madera, que no se suele pegar ni clavar al suelo, lo que significa que al instalar esta tarima no es necesario retirar el suelo preexistente, sino que se puede colocar sin problema alguno sobre éste.

Lo único que hace falta para instalar una tarima flotante de manera adecuada es colocar una capa de foam o espuma especial y encima de esta capa colocar la tarima, cuyas piezas se pueden unir fácilmente mediante un práctico sistema de clic.

El proceso de instalación de las tarimas flotantes, es bastante sencillo, pero aún así, merecerá la pena que manos profesionales expertas sean las que se encarguen de todo, aquí puedes encontrar más información al respecto.

TIPOS DE TARIMAS FLOTANTES

1. Tarima flotante sintética

Por lo general esta tarima tiene un grosor de 6 a 12 milímetros, y cuenta con varias capas hechas de derivados de madera, y una capa inferior hecha de un compuesto sintético y de resinas de melanina de alta presión. En dicha capa está impreso el patrón o diseño de tarima, que normalmente imita la madera u otro tipo de material.

Por otra parte, cabe mencionar que una de las mayores ventajas que ofrece la tarima flotante sintética es que es mucho más resistente que la madera, y su mantenimiento es más sencillo, razón por la cual, muchas personas optan por instalarlas en zonas como la cocina o el baño, donde el suelo suele mancharse y ensuciarse con mayor facilidad.

tarima-flotante-madrid-laminada-kronoswiss-matogrosso-2-6

2. Tarima flotante de madera maciza

Normalmente, esta tarima tiene un grosor de 2 centímetros y está hecha con madera noble, lo cual hace que su precio sea mayor al de otras tarimas.

De igual manera, la parte superior de esta tarima está completamente cubierta de barniz para protegerla de rayones, golpes y otros daños externos que puedan estropear su diseño.

Asimismo, es importante resaltar que esta tarima se puede instalar en cualquier parte de la casa, aunque no se recomienda colocarla en los baños, ya que la humedad podría deteriorarla rápidamente y se tendría que cambiar en muy poco tiempo.

3. Tarima flotante de madera multicapa

Como su nombre lo indica, esta tarima está compuesta por varias capas, donde la capa superior está hecha de madera noble y las 2 últimas capas están hechas de pino o abeto.

Del mismo modo, el grosor de este tipo de tarima suele ser de 6 a 12 milímetros, así que no ocupará mucho espacio y podrás colocar de nuevo todos tus objetos sin ningún problema.

Por otro lado, una de las mayores ventajas que brinda esta tarima es que es bastante resistente, de forma que repararla es muy sencillo y económico, por lo que cada vez más personas optan por instalarlas en sus hogares.

RECOMENDACIONES SOBRE LA TARIMA FLOTANTE

Antes de terminar, te ofreceremos algunos consejos que te serán de gran ayuda para cuidar de manera adecuada tu tarima.

Para empezar, es muy importante que investigues qué tipo de jabón es el mejor para limpiar el tipo de tarima que tengas. Ya que esto te permitirá asegurarte de que al limpiarla no va sufrir ningún daño y se mantendrá en perfectas condiciones.

tarima-flotante-madrid-trabajos-TARKETT-ROBLE-aranjuez-13

En segundo lugar, evita utilizar elementos rústicos para limpiar tu tarima, pues esto podría desgastarla y hacer que pierda brillo y color. Lo mejor este caso es que utilices una escoba muy suave y una fregona también muy suave para que no tengas ningún inconveniente.

En tercer lugar, intenta proteger muy bien las partes de tu tarima que están expuestas al sol. Por ejemplo, en las ventanas puedes mantener cortinas que impidan que los rayos del sol penetren la tarima, igualmente, en exteriores puedes utilizar felpudos para protegerla mucho más. Esto teniendo en cuenta que el sol puede dañar el color de la tarima y deteriorarla con mayor facilidad.

De igual manera, evita utilizar demasiada agua al limpiar tus tarimas, ya que esta se puede filtrar, causando humedades y dañando por completo su diseño. Entonces, al utilizar la fregona asegúrate de que está muy bien escurrida.

Por último, cuando se ensucie la tarima intenta limpiarla de inmediato para que no quede manchado y luego te sea más difícil dejarlo en perfecto estado. Lo mejor es limpiar la suciedad lo más pronto posible para que la tarima no se vea afectada.

Desde Parquecite contamos con expertos en este tipo de recomendaciones que harán que tus tarimas luzcan perfectos y brillantes, a pesar de las condiciones externas de las mismas.